El movimiento IRA, contra la esclavitud, presentó su programa en Rivas

Rivas acogió el pasado viernes la presentación del movimiento IRA, la Iniciativa por el resurgimiento del movimiento por la abolición de la esclavitud. Se trata de una organización internacional que trabaja en Europa, África y Latino América y que se encuentra en España desde hace unos dos meses, con sede en Madrid.

Su primera presentación en la Comunidad se realizó en Rivas y contó con la participación de la colombiana y activista de Derechos Humanos, Liliana Castillo; el presidente de la asociación y miembro destacado de la Recuperación de la Memoria Histórica, Idelfonso Gómez; el activista mauritano, Diadié Youba, quien departió sobre el esclavismo en su país; y el cubano y luchador por los Derechos Humanos en Latino América, Juan Carlos Rocabruno.

Todos ellos hablaron de la “realidad sangrante” que envuelve a la esclavitud. En este sentido, desde el movimiento IRA han subrayado que, a pesar de los “múltiples” acuerdos firmados, la esclavitud “no sólo no ha desaparecido, sino que se está incrementando en este momento de la refundación del capitalismo”.

“La necesidad de mano de obra muy barata es la fuente de la alimentación para la explotación humana y el incremento de las ganancias, enfrentando a unos trabajadores con otros que buscan un salario digno con que poder crearse un futuro”, han apostillado en un comunicado.

En esta línea, han sostenido que existe una “importante bolsa de esclavitud” relacionada con la violencia de género, la prostitución y el trabajo “muy precario doméstico”. Además, han agregado que la “marginación de los refugiados crea una nueva masa de seres humanos desesperados y empobrecidos”.

A favor de la abolición de la esclavitud

Desde la entidad han apuntado que apoyan los diversos documentos, declaraciones y acuerdos que desde hace dos siglos se han redactado y que se pronuncian por la abolición de la esclavitud.

“Nos posicionamos de forma enérgica, clara y decidida por la abolición de la esclavitud y en contra de cualquier forma de trabajo esclavo, sea en su variante tradicional, o en su hipócrita forma de esclavitud moderna, en la que las antiguas cadenas se han transformado en deuda monetaria, en ocasiones de alcance imposible, amenaza de deportación, salarios de miseria o condiciones laborables amorales e infrahumana”, han argumentado.

Por todo ello, mostraron “todo su rechazo y denuncia” ante la actitud “criminal e inmoral” que acarrea cualquier tipo de esclavitud.

Objetivos de la asociación

Entre sus metas destaca la unión de personas e instituciones que quieran luchar contra la esclavitud, las actividades que apoyen su abolición y la lucha por instaurar una educación que sea contraria al ejercicio de cualquier forma de esclavitud y explotación.